top of page
2.-Una-vida-al-pie-del-a-criz.jpg

Una vida al pie

de la cruz

DESARROLLE SU MENTALIDAD, DÍA DOS

1-Café.jpg

Romanos 8:31

¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?

2-Medalla.jpg

Principio espiritual

Si Dios nos ayuda, podemos hacerle frente a lo que venga y podemos salir adelante.

4-Lupa.jpg

Explore e investigue

A continuación, se proveen algunos apartados para ampliar la investigación y la exploración del tema.

     1. Amor

El amor es una intención y entrega altruista, leal y benevolente hacia otra persona. El concepto del amor está profundamente arraigado en la Biblia. El término hebreo “Jesed” se refiere al amor correspondiente a un pacto. Jehová es el Dios que recuerda y cumple sus pactos a pesar de la traición de los seres humanos. Su fidelidad para cumplir sus promesas demuestra su amor hacia Israel y toda la humanidad.

 

Otra palabra hebrea que puede emplearse para hablar del amor humano es la palabra “Ahavah”. Esta se refiere al amor a uno mismo, hacia una persona del sexo opuesto o a otra persona en general. Dios utiliza este término para hablar a Jeremías (31:3), refiriéndose al amor paternal.

 

La palabra amor aparece 686 veces en toda la Biblia , 425 en el Antiguo Testamento y 261 en el Nuevo Testamento. En comparación, la palabra “paz” aparece 249 veces, “esperanza” 180 y “amigo” 170. La Escritura fue originalmente escrita en hebreo (Antiguo Testamento) y griego (Nuevo Testamento). En esos idiomas, hay múltiples palabras para el amor, dependiendo del tipo de amor al que se refería el autor. C. S. Lewis al igual que otros teólogos, resaltaron cuatro palabras que se relacionan con la palabra “amor” en el Nuevo Testamento.

 

  • Eros

Es un amor de atracción física y de enamoramiento. Es el amor entre pareja (Cantares 1:2, 1:4).

 

  • Filos (Phileo)

Se refiere al amor entre hermanos y amigos. Es el amor filial, de familia (Proverbios 17:17, Efesios 6:2-4).

 

  • Storage (almacenamiento)

Es el amor y el aprecio que se siente hacia alguien que es respetado y honrado. También es el amor que se siente como resultado de la admiración. El amor “Storage” se puede aplicar, igualmente, al amor a una actividad recreativa. En el contexto bíblico, el salmista solía “deleitarse” en la ley del Señor (Salmo 1:2).

 

Entre todos los anteriores, una cualidad es que tales amores se reconocen como “condicionales”, como amores mutuos. Es decir, existen para la otra persona y, a menudo, se espera a cambio ese mismo amor. Estos son las manifestaciones de amor que Dios nos dio en nuestras relaciones personales para que pudiéramos disfrutar de ellas.

 

Sin embargo, existe otra palabra que se traduce del griego para hablar del amor y es la palabra “ágape”.

 

  • Agape

Este es el amor de Dios y se refiere a un amor que se sacrifica, que es incondicional y se da en primer lugar, sin esperar recibir nada a cambio. Esta es la clase de amor que Dios nos mostró por medio de Cristo a nosotros los pecadores, sin merecerlo ni poder pagarlo (Romanos 5:8). En este pasaje la palabra para amor es “ágape”. Dios nos mostró un amor y afecto a través del sacrificio de Cristo.

 

Agape es el amor que va en una sola dirección, un amor que se ofrece. Se dice que la palabra “amor” es la favorita de Dios en la Biblia y que en promedio se la puede encontrar en cada página del Nuevo Testamento. Esto muestra la importancia del amor en la religión de Dios.

 

A diferencia del amor de los hombres, el amor ágape de Dios no es condicional para aquellos que Él, libre y voluntariamente, ha decidido amar. Es decir, este amor no cambia, no se altera ni se desgasta con el tiempo. Es un amor eterno (Jeremías 31:3).

 

El amor bíblico tiene como objeto a Dios, el verdadero motivador y fuente de ese amor. El amor es un fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22) y no va dirigido a las cosas del mundo. Más bien es un amor de ejercicio y practica, dado por Dios para vivir en paz y amablemente con nuestro prójimo.

 

El ejemplo máximo del amor de Dios es el Señor Jesucristo, quien dio un mandamiento nuevo de amor (Juan 13:34).

     2. Victoria

El Antiguo Testamento asocia la victoria con el Dios de poder y gloria y majestad que tiene el pleno control de su creación (1 Crónicas 29:11-14). A través del pasaje de Hebreos 11 puede verse que Él da la victoria en esta vida a los creyentes fieles.

 

De acuerdo con la Biblia, la fe es la victoria que vence al mundo (1 Juan 5:4-5), y por ella los creyentes continuamente conocen la victoria por lo que Dios ha hecho en Jesús (2 Corintios 2:14, Apocalipsis 21:1-7).

 

La victoria es la ventaja o el resultado positivo que se obtiene en una lucha. El término que se traduce como victoria en la RVR 1960 está relacionado con una raíz hebrea que significa “salvación”. Dios es quien da victoria a su pueblo (Salmo 144:10, Proverbios 21:31).

 

En el Nuevo Testamento la palabra para victoria es “Nikos”. Esta se utiliza para hablar de la resurrección, que es la victoria final sobre la muerte (1 Corintios 15:54-55). Esta victoria pertenece solo a Dios por medio de Jesucristo, y es dada a favor de los creyentes (1 Corintios 15:57).

 

 

     3. Optimismo

Mientras el pesimismo es la tendencia a ver las cosas en su aspecto más negativo o desfavorable, el optimismo es la propensión a juzgar las cosas teniendo en cuenta su aspecto más favorable y esperar siempre lo mejor.

 

De acuerdo con la Biblia, nada bueno se consigue dando lugar a pensamientos negativos y pesimistas, ya sea hacia alguien, algo o hacia una circunstancia. Por ejemplo:

 

  • Los pensamientos tristes y negativos, por lo general debilitan el espíritu y conducen al desaliento (Proverbios 15:13).

 

  • Los que albergan en su interior un cumulo de pensamientos negativos, generalmente los difunden expresándolos con sus palabras (Lucas 6:45).

 

  • Pensar negativamente y de forma pesimista no coincide plenamente con la vida nueva (Romanos 8:6-7).

 

  • Si una persona obra con amor, no dará cabida a pensamientos malos y pesimistas acerca de los demás (1 Corintios 13:5).

 

  • Albergar pensamientos negativos hacia los demás puede dar lugar a malentendidos, resentimientos y rencores (Hebreos 12:5).

 

Aunque no encontramos en la Biblia la palabra “optimismo”, la misma está presente en el corazón de la vida nueva que han recibido los creyentes. En lugar de sentirse derrotados, perdidos y desdichados, la Biblia dice que los creyentes son más que vencedores en Cristo (Romanos 8:31-37), redimidos y salvos por gracia (Efesios 1:4-7), que pueden soportar todo tipo de aflicciones y privaciones con la ayuda de Cristo (Filipenses 4:13).

 

Con base en lo anterior, lo más lógico es que el creyente se mantenga optimista y positivo, aun cuando enfrente todo tipo de desaciertos y aflicciones.

 

     4. Sabiduría

La sabiduría es una cualidad atribuida a quien posee una gran cantidad de conocimientos y se distingue por usarlos con prudencia y sensatez.

 

La sabiduría se desarrolla con el tiempo, a partir de las experiencias propias y ajenas, y de la observación y la reflexión sobre la vida. De allí que dos fuentes fundamentales para cultivar la sabiduría sean la memoria y la experiencia.

 

La sabiduría dota al individuo de un mayor entendimiento y profundidad en el conocimiento sobre las circunstancias que determinan la existencia. Además, proporciona al individuo herramientas para el acertado discernimiento entre aquello que es bueno y lo que no.

 

Quien actúa con sabiduría se preocupa por obrar bien: es prudente, sortea los problemas (sobre todo cuando son innecesarios) o los sabe resolver, evita situaciones riesgosas y valora el sentido de la existencia. Por esto, la sabiduría está dotada de un profundo sentido moral: su valor radica en que quien actúa con sabiduría estará siempre guiado por el bien, pues de lo contrario, deja de considerarse como tal.

 

En este sentido, la sabiduría es característica de aquellos que observan una conducta prudente y sensata en su vida: en los negocios, el trabajo, la familia, las decisiones.

 

Por otro lado, en disciplinas de conocimiento, como las ciencias, las leyes o las artes, la sabiduría se atribuye a aquellos que se han instruido suficientemente en ellas y su conocimiento en estos campos es amplio y profundo: “Su sabiduría en la filosofía aristotélica es indiscutible”.

 

  • Sabiduría en la Biblia

Según la Biblia, Dios es la fuente primordial de toda sabiduría, pues sus enseñanzas (Proverbios 2:6). Además, Dios es omnisciente: todo lo sabe, todo lo conoce, y solo en Él están todos los secretos de la sabiduría. 

 

Por otro lado, otro tipo de sabiduría reconocida en el texto bíblico es la atribuida al rey Salomón, hijo del rey David, quien llegó a gobernar durante cuatro décadas en Israel, y cuya sabiduría fue famosa en la Antigüedad.

 

  • La verdadera sabiduría es el temor de a Dios

Tres definiciones básicas de la sabiduría resumen muy bien la condición en que se encuentra este campo de estudio. Es necesario observar que las primeras dos definiciones son de naturaleza bastante secular, mientras que la tercera es de carácter espiritual.

 

La sabiduría como arte de aprender

Aparentemente, en épocas muy primitivas se aprendió desde muy temprano que en el mundo existía un orden. También se supo que el éxito y la felicidad son el resultado de vivir en conformidad con ese orden (Proverbios 22:17-24:22).

 

La sabiduría como conocimiento de la esencia de la vida

No hay duda de que gran parte de los libros de Job, Proverbios y Eclesiastés parecen tratar acerca de dichos temas existenciales de la vida, en ocasiones mostrando un aspecto desalentador y caótico de la vida (Job 30:29-31).

 

La sabiduría como temor de Jehová

Aunque las otras definiciones podrían incluir esta ultima, pareciera que la verdadera esencia de la sabiduría es espiritual, ya que la vida es más que simplemente vivir en base a una seria de reglas y ser recompensado de manera material. 

 

Indudablemente, la sabiduría en ese sentido proviene de Dios. Por lo tanto, aunque incluya la observación y la instrucción, en realidad comienza con Dios y con la fe que uno coloca en Él como Señor y Salvador (Proverbios 1:7, Job 28:28).

Amor
Victoria
Optimismo
Sabiduría

ASCENDER IGLESIA 2022

bottom of page